Aún hoy, tras once meses exactos, después de habérmelo reconocido y explicado de tantas formas, todavía esta mañana, enfundada en este vestido que me han hecho a medida, feliz, porque lo estoy, sigo siendo incapaz de asimilarlo, tomar el problema por las orejas y mecerlo así, entre mis brazos, sopesarlo, comprender la magnitud del asunto. … Sigue leyendo Un rumor.
Primera parada: p l a z a d e B i b a t a u b í n .
Desde que me fui de Córdoba, hace ya tanto, he estado dando vueltas a la idea de que, para que una pueda sentirse en casa en cualquier ciudad del mundo, es necesario que haya pasado allí, al menos una vez, su estación preferida del año. Nosotros somos de otoño. A Granada vinimos en mayo. Hizo … Sigue leyendo Primera parada: p l a z a d e B i b a t a u b í n .
Esclavos de qué.
La cosa empezó en septiembre. Hasta entonces mis noches y mis días habían transcurrido como una sucesión de vagones colmados de eso que uno llama, tranquilamente, normalidad. Yo había trabajado todo el verano. Habíamos empalmado varios meses de campañas y una actividad tolerable pero incesante, que me mantenía anestesiado contra el calor y tantas otras … Sigue leyendo Esclavos de qué.
En el comedor.
Desde aquí todo se ve distinto, podría decirse que mejor. La bandeja, esta comida infesta, los azulejos de la cocina, la puerta de acceso al comedor. A mi derecha, la mesa donde los ancianos esperan la sopa; a la izquierda mis compañeros de trabajo se han reunido y cuchichean con los ojos medió cerrados y … Sigue leyendo En el comedor.
Cuidado, Cenicienta.
Aquello tenía que acabar. Sabía que había cometido un error al aceptar la ayuda de Charo. Ahora contemplaba su pelo teñido en el espejo, los ojos pintados de negro, la cerveza en la mano y comprendía lo mucho que había había hecho sufrir a sus padres. Incluso Marta lo había pasado mal. Así que estaba … Sigue leyendo Cuidado, Cenicienta.
El silencio de mamá.
En aquella época de mi vida, cuando aún iba a la escuela, los viernes por la tarde solíamos celebrar la llegada del fin de semana con un paseo por el parque. Me acuerdo de aquel remanso verde donde los pájaros cantaban siempre jóvenes, de las barcas del estanque y los churros con chocolate o con … Sigue leyendo El silencio de mamá.
A orillas de la historia 🐚🌾
Hace unas semanas Luis y yo quisimos organizar para Pilar un primer paseo por la playa. Esa es la fortuna de vivir en Granada. Uno tiene siempre a mano la montaña, el asfalto, el mar. Y se mire donde se mire, ¡la historia!, no existe un solo rincón vacío, una pared donde no golpee, como … Sigue leyendo A orillas de la historia 🐚🌾
Regreso 🔁
Hemos logrado recuperar la casa. Ha habido que pelear por ella. María Rosa llora todo el tiempo y se sobresalta con frecuencia. Su marido nos espía cuando vuelve de trabajar y hace preguntas que nosotros no podemos contestarle. Mi mujer amenaza con dejarme si no vuelvo pronto. Yo le he dicho que no creo que … Sigue leyendo Regreso 🔁
Las jirafas del muelle.
En Málaga vivíamos en Pasillo del Matadero. Al final del río, me gustaba a mí decir, donde empieza el mar. Allí vivimos muchos de los momentos más importantes de nuestra vida. De allí partimos para tantos viajes, allí regresamos de la Toscana como marido y mujer. En febrero volvimos e hicimos algunas fotos. Es curioso … Sigue leyendo Las jirafas del muelle.
A las puertas del cielo.
Hoy es un día grande en el cielo. Se ha dicho que, tras seis años de viudedad, la esposa de Recúrsilo Impatonio, doña Merceditas Díaz de la Paciencia, ha puesto fin a su paso por la Tierra y ascenderá a nuestros campos esta misma tarde. Se sabe que nuestro querido Recúrsilo la espera con emoción, … Sigue leyendo A las puertas del cielo.