¿En cuántas ocasiones hemos salido de casa y, frente a la ventana de la escalera de nuestro edificio, sobrecogidos, la belleza majestuosa de los picos del Belledonne nos ha dejado congelados? ¿Cuántas tardes, sentados en el sofá del salón, hemos levantado los ojos del libro en que andábamos metidos, y la luz en el Vercors … Sigue leyendo cotidianas (III). Belledone.
Categoría: Retales
Cotidianas (II). Lyon a los ojos del tiempo.
Bienvenidos a un nuevo retal. Una entrada más en este blog que no pretende, ni pretenderá jamás, hacer de guía ni recomendar nada. De lo contrario, deberíamos empezar por situar Lyon en un mapa, hacer una lista de hoteles y restaurantes, recomendar una visita a la catedral, un vistazo a sus murales, a la Ópera, … Sigue leyendo Cotidianas (II). Lyon a los ojos del tiempo.
Luis al habla: el nacimiento de un gigante.
Con los Alpes ocurre algo extraño. Uno camina a sus pies, los siente respirar, sabe que le están observando. Después se detiene, alza la vista y, por un instante, se olvida de todo: de repente parece posible creer en el mito germánico, un espíritu aéreo llamado Alp que habita allí, en los picos más altos. … Sigue leyendo Luis al habla: el nacimiento de un gigante.
Cotidianas (I)
Por eso escribo en mediode lo que no está en pie,libre ya desde mi atadura,serio de lo que no lo es.¿Sentir? ¡Sienta quien lee!Fernando Pessoa, “Esto” Por eso lanzamos al viento las imágenes de las que nos hemos ido. Dice Pessoa: “lo que sueño y lo que me pasa, lo que me falta o finaliza … Sigue leyendo Cotidianas (I)
Primera parada: p l a z a d e B i b a t a u b í n .
Desde que me fui de Córdoba, hace ya tanto, he estado dando vueltas a la idea de que, para que una pueda sentirse en casa en cualquier ciudad del mundo, es necesario que haya pasado allí, al menos una vez, su estación preferida del año. Nosotros somos de otoño. A Granada vinimos en mayo. Hizo … Sigue leyendo Primera parada: p l a z a d e B i b a t a u b í n .
A orillas de la historia 🐚🌾
Hace unas semanas Luis y yo quisimos organizar para Pilar un primer paseo por la playa. Esa es la fortuna de vivir en Granada. Uno tiene siempre a mano la montaña, el asfalto, el mar. Y se mire donde se mire, ¡la historia!, no existe un solo rincón vacío, una pared donde no golpee, como … Sigue leyendo A orillas de la historia 🐚🌾
Las jirafas del muelle.
En Málaga vivíamos en Pasillo del Matadero. Al final del río, me gustaba a mí decir, donde empieza el mar. Allí vivimos muchos de los momentos más importantes de nuestra vida. De allí partimos para tantos viajes, allí regresamos de la Toscana como marido y mujer. En febrero volvimos e hicimos algunas fotos. Es curioso … Sigue leyendo Las jirafas del muelle.
Una de esas tardes.
Es una de esas tardes en que sol calienta la Chemex, un olor que transciende las nostalgias ha impregnado las paredes y arriba, donde nadie mira, hay algo que flota sobre nuestras cabezas, aún sin forma, puede ser un instante o el universo, el primer beso de un niño o el final de una guerra … Sigue leyendo Una de esas tardes.
El Pirineo en Armilla.
Hay tres cosas en esta vida que a menudo hacen que recuerde y me pregunte quién las inventó: la fregona –porque una ya tiene una edad –, la cama –porque, señores, qué invento –y el queso. ¡Ay, el queso! Con un lugar privilegiado en la nevera –esa cajita de la felicidad–, fundido en las pizzas … Sigue leyendo El Pirineo en Armilla.
«Si es posible, Castellanos»
Les voy a explicar a ustedes, con mucho agrado y empeño, de que se compone el "Piri"o cocido Madrileño.Pones garbanzos en agua, si es posible Castellanos, y así, el cocido te salepara chuparte las manos. Fragmento extraído de la receta del cocido de Restaurante las Isidras. Es una de esas mañanas en que el sonido … Sigue leyendo «Si es posible, Castellanos»