¿Quién iba a pensar que aquella fuese su verdad? Imaginar siquiera, acaso sospecharlo. El frémito descompuesto, pum-pum, a pie de escalera, pum-pum, el ojo tras la mirilla, pum-pum, escondido junto al árbol frente al edificio de arenisca. Inventaba observatorios desde los que dejarse cegar, parapetado y hasta las cejas de pudor, por el contoneo y … Continue reading Fred.
Author: elimarquesgomez
Los hijos de María Fernanda.
“Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por aquellas que permanecen desatendidas” Santa Teresa de Jesús.Siempre supo que era estéril. Desde que era una niña. Andaba de aquí para allá y todo el tiempo rumiaba la idea. En ocasiones se sentía vacía, otras todo lo contrario, apenas un saco relleno de piedras, un … Continue reading Los hijos de María Fernanda.
Maga (*)
−No es un buen momento, Maga. La cabeza enterrada entre las manos, un refriegue de gato perezoso o de viejo que recién despierta. Algo así pero con otro acento, el chorreo meloso de Argentina, ese dejar caer las palabras como caramelo derretido pero basta, habrá que cepillarse las metáforas y dejar de lado esta retórica recalcitrante que no hace más que distraer … Continue reading Maga (*)
Caja de zapatos.
Algunos ya han empezado a hacerlo. De buenas a primeras, desconozco qué es lo que les pasa, se vuelven más antipáticos. Dejan de saludar y se arrinconan y hasta nunca, comienzan a tejer el capullo, se aíslan, se envuelven y se acabó, porque la próxima vez que la mano destape el cielo se los llevará … Continue reading Caja de zapatos.
Caminar de fantasma.
Aquella última noche, horas antes de su muerte, Gustavo cerró los ojos y sonrió por primera vez en mucho tiempo, convencido de haber encontrado al fin la manera de demostrar que no estaba loco. Ahora sí me van a creer. Y se revolvía bajo las sábanas, muerto del gusto y de las ganas de ver … Continue reading Caminar de fantasma.
Yo, Cronos.
Ocho de la tarde de un lunes cualquiera. Si pudiera callar ese tic-tac. Ocho de la tarde y esta luz rosa que se extingue, que apenas dura un segundo y que quisiera poder atrapar. Pero se escapa, se escapa. Como lo hacen las nubes aquellas, el olor del mes de marzo o la vida de … Continue reading Yo, Cronos.
Al amor de mi vida:
Feliz día del libro.
La vejez de Ariadna.
Ni en un trillón de años podría expresar lo que hoy siento. Sentada en esta mecedora junto a la ventana del hogar donde logré encontrarme, cara a cara con la vida y los recuerdos y el rostro de la única mujer a la que debo lealtad. Ni en un trillón de años. Este abrir los … Continue reading La vejez de Ariadna.
De jintanjáforas y nostalgia.
Allá donde nunca esperé encontrarlas en el fulgormoso escandor del cielo chafladas, purrado de lluvia el pelo claman con gracia, no logro callarlas. Y al pasarles al lado clarinean alzan sus voces destellofulosas y con la suaventitud de las rosas me arrastran a un pasado que flamea. Secretas y diminúsculas llaves abrirán las puertas … Continue reading De jintanjáforas y nostalgia.
Conducta en las pandemias.
Una ola de varios metros sacude al mundo entero y arrasa en cada pueblo, en cada hogar. Echan humo, los periódicos. Los hospitales, están a punto de colapsar. Se ha pedido –en varias ocasiones lo han hecho, con diferentes tonos –al ciudadano, que permanezca en casa, que reduzca como sea la vida social. Librerías, restaurantes, … Continue reading Conducta en las pandemias.