Les voy a explicar a ustedes,
con mucho agrado y empeño,
de que se compone el «Piri»
o cocido Madrileño.
Pones garbanzos en agua,
si es posible Castellanos,
y así, el cocido te sale
para chuparte las manos.
Fragmento extraído de la receta del cocido de Restaurante las Isidras.

Es una de esas mañanas en que el sonido del despertador nos sorprende con los ojos abiertos. El frío, más allá del edredón que nos entierra, sopla a través de la puertas y juega a helarnos las caras.
Desde la ventana de nuestro salón, la sierra nos saluda blanca y azul bajo un sol que apenas puede calentarla. Y, aferrado a la taza de chocolate donde anda mojando las porras, Luis deja ir un suspiro de invierno: echa de menos Madrid.
Suerte que para días como este, uno tiene una madre con la receta capaz de curar los males, las tiriteras y hasta el mal genio.
Se sienta uno a la mesa y se deja abrigar por el hogar, la familia y un buen vino.
Es la hora del cocido, que tan felices nos ha hecho, tanto, que hemos querido compartirlo.


RECETA DEL COCIDO MADRILEÑO «DE LA SUEGRA APAÑÁ«
INGREDIENTES:
- Medio kilo de carne de morcillo de ternera*
- Un chorizo*
- Un cuarto de kilo de panceta*
- Zanahorias
- Huesos de caña*
- Un trozo de tocino*
- Un puerro
- Una rama de apio
- Un tomate maduro
- Una punta de jamón*
- Repollo y patatas (cantidad al gusto)
- Cien gramos de garbanzos en crudo, «si sale mal, él tendrá la culpa, si sale bien él sabrá»
*mucho mejor si tratáis de consumir carne ecológica.
PASOS A SEGUIR:
- Un día antes, necesitamos poner los garbanzos en remojo.
- En una olla, pondremos a hervir (con agua y un poco de sal) el repollo en trozos y las patatas.
- En otra olla, pondremos los garbanzos metidos en una redecilla junto al resto de ingredientes y sal al gusto. Lo dejamos cocer el tiempo necesario (si lo preparamos en olla express, que es como lo hacen los sabios, tenemos que esperar hasta que suba la vávula y después, esperamos unos veinte minutos).
- Con el caldo obtenido de la cocción de la carne, herviremos unos fideos (un puñado por persona)
- ¡Y a comer!
CÓMO COMER UN COCIDO PARA DISFRUTARLO DE VERDAD:
- En primer lugar: la sopa (caldo de la olla de la carne) con unos fideos finos que habremos hervido. ¡Para entrar en calor!
- En segundo lugar: en el mismo caldo de la sopa, los garbanzos, el repollo, las patatas, el puerro, el apio y la zanahoria. Lo aliñaremos con aceite y sal.
- Por último, para terminar de darnos el gusto: la carne con un buen trozo de pan recién tostado.
